¿QUÉ ES LA OSTEOPATÍA?
La osteopatía es una terapia manual cuyo papel es prevenir, diagnosticar y tratar trastornos funcionales que pueden afectar a todas las estructuras del cuerpo humano.
El osteópata no actúa directamente sobre una patología, pero está interesado en trastornos funcionales.
Al ofrecer una ganancia a las estructuras tratadas, el cuerpo se moverá, de acuerdo con el principio de la homeostasis, hacia un estado de bienestar.
¿CUÁLES SON SUS CAMPOS DE APLICACIÓN Y SUS LÍMITES?
También encuentra su lugar en el manejo de desequilibrios neurovegetativos y trastornos somato-emociónales.
La osteopatía está indicada en el bebé como en la personas de edad avenzada, gracias a un panel de técnicas de manipulación que el practicante elige adaptar al paciente que está tratando.
Sin embargo, tan amplio como su campo de acción, la osteopatía tiene sus límites.
Gracias a su conocimiento en semiología, el osteópata es capaz de detectar en su paciente, después de un examen y las pruebas ortopédicas y médicas indicadas, cualquier signo de patología orgánica, degenerativa o inflamatoria y reorientar a su paciente a su médico especialista si es necesario.
Después de esto, el osteópata podrá adaptar su tratamiento, no solo a la edad del paciente, sino también a su experiencia y las diversas patologías que puede presentar.
Los campos de aplicación de la osteopatía son amplios.
El osteópata puede tratar trastornos funcionales que afectan a los sistemas:
Articular
Visceral
Muscular
Ligamentar
Vascular
Nervioso
¿QUÉ ES LA OSTEOPATÍA?
La osteopatía es una terapia manual cuyo papel es prevenir, diagnosticar y tratar trastornos funcionales que pueden afectar a todas las estructuras del cuerpo humano.
El osteópata no actúa directamente sobre una patología, pero está interesado en trastornos funcionales. Al ofrecer una ganancia de movilidad a las estructuras tratadas, el cuerpo se moverá, de acuerdo con el principio de la homeostasis, hacia un estado de bienestar.
¿CUÁLES SON SUS CAMPOS DE APLICACIÓN Y SUS LÍMITES?
También encuentra su lugar en el manejo de desequilibrios neurovegetativos y trastornos somato-emociónales.
La osteopatía está indicada en el bebé como en la personas de edad avenzada, gracias a un panel de técnicas de manipulación que el practicante elige adaptar al paciente que está tratando.
Sin embargo, tan amplio como su campo de acción, la osteopatía tiene sus límites.
Gracias a su conocimiento en semiología, el osteópata es capaz de detectar en su paciente, después de un examen y las pruebas ortopédicas y médicas indicadas, cualquier signo de patología orgánica, degenerativa o inflamatoria y reorientar a su paciente a su médico especialista si es necesario.
Después de esto, el osteópata podrá adaptar su tratamiento, no solo a la edad del paciente, sino también a su experiencia y las diversas patologías que puede presentar.
Los campos de aplicación de la osteopatía son amplios.
El osteópata puede tratar trastornos funcionales que afectan a los sistemas: